Escuela de Rehabilitación Humana

 


catedra discapacidad

Cátedra en Discapacidad y Rehabilitación

 

La Cátedra de Rehabilitación tiene como objeto de investigación la discapacidad y sus consecuencias en las personas -como sujetos sociales-, lo que permite asumir desde diversas disciplinas que contribuyan, entre sí, a enriquecer la calidad de los resultados investigativos y a transformar las formas tradicionales de realizar investigación en la Universidad del Valle.

 


giesc

Ejercicio y Salud Cardiopulmonar “GIESC”

 

 

El grupo  Ejercicio  y Salud Cardiopulmonar, enfoca su misión y su visión, con el fin de aportar a la solución de problemas de la realidad social y hacia la participación relacionada con condiciones que afecten salud cardiopulmonar. Además, con la profundización teórica a través de los desarrollos que se tienen a partir de sus líneas de investigación, el grupo se esboza como una posibilidad certera para aportar a nivel local, regional, nacional e internacional conocimientos y desarrollos tecnológicos en ejercicio y salud cardiopulmonar. Mediante estrategias de educación continuada y proyectos de investigación en torno a la temática es ahora un eje de apoyo a la Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar de la Escuela de Rehabilitación Humana.



Objetivo General



  • Generar conocimiento en el estudio del ejercicio físico y el movimiento funcional normal y las diferentes discapacidades y limitaciones funcionales del sistema cardiopulmonar, su relación con el sistema osteomuscular y el ejercicio.
 
Principales retos del grupo hacia el futuro inmediato
  • 

Consolidación del grupo
  • 
Oferta de postgrado a nivel de especialización.
  • 
Crear una revista especializada con publicación bianual.

  • Fortalecer la cooperación nacional e internacional.



Mision



La misión del grupo de investigación es ampliar el conocimiento en el ejercicio y la salud cardiopulmonar basados en evidencia.


Vision.



El grupo  de investigación pretende convertirse en un espacio desde donde los diferentes grupos de trabajo  generen y divulguen el conocimiento en ejercicio y salud cardiopulmonar a través de la investigación y la educación.


 


sinergia

Sinergia                                                                                       

 

En el grupo de investigación SINERGIA  se quieren favorecer los espacios de construcción colectiva del conocimiento en torno a la discapacidad y la rehabilitación, con una mirada integral e interdisciplinar.

  • Relacionar el ciclo vital humano con los procesos de desarrollo individual y social.
  • Relacionar el contexto educativo, social y la discapacidad, como partes esenciales para la formación y desarrollo del individuo en situación de discapacidad.  

Gerontología y Geriatría

La Catédra de Gerontología y Geriatría realiza investigacón para el mejoramiento de la calidad de vida de los viejos de nuestra región. Los objetivos del Grupo son:

  • Generar proyectos de investigación en el área geriátrica-gerontológica
  • Formar a los estudiantes de pregrado y postgrado en el conocimiento del adulto.
  • Liderar servicios y proyectos de educación continua relacionados con las temáticas

Tecnología de asistencia

El Grupo de Tecnología de asistencia es un grupo interdisciplinario de investigación adscrito a la Escuela de Rehabilitación Humana de la Facultad de Salud que se propone aportar al conocimiento y desarrollo de tecnologías de asistencia para contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.


Grupos de Investigación en alianza con la Escuela de Rehabilitación Humana

 

Biomecánica

Líneas de investigación:

  • Análisis de movimiento: dirigida por Lessby Gómez.
  • Desarrollo de prefabricados de guadua.
  • Diseño de dispositivos biomecánicos.
  • Modelamiento mecánico de materiales y tejidos biológicos.

Integrantes:

  • Lessby Gómez (profesora ERH).
  • Grupo de la Facultad de Ingenierías (Escuelas de Ingeniería Civil y Geomática).

Categoría Colciencias: B

Teblami

Integrantes: 

  • Sonia Osorio (profesora ERH).